Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Primera Jornada del Programa Muévete 2024-2025 en Mérida

Las maestras Gema y Carmen han asistido a la primera jornada de presentación del programa Muévete 2024-2025, celebrada en Mérida. En este encuentro, tuvieron la oportunidad de conocer a los colegios observadores participantes en esta edición y, especialmente, a los representantes del CEIP Dión Casio, el centro de referencia que visitaremos como colegio observado.

El equipo del CEIP Dión Casio nos presentó su innovador modelo como Comunidad de Aprendizaje, destacando sus estrategias para la participación de toda la comunidad educativa y la aplicación de metodologías inclusivas y colaborativas. Además, nos invitaron a visitar su centro para conocer de cerca su forma de trabajo y experimentar su día a día.

Esta jornada ha sido una excelente oportunidad para iniciar nuestro camino en Muévete, un programa que nos permitirá enriquecer nuestra práctica docente y mejorar la calidad educativa en nuestro colegio. ¡Estamos deseando vivir esta experiencia!

Intercambio de Postales Navideñas con la Residencia Santa Isabel

Dentro de nuestro Proyecto Intergeneracional con la Residencia Santa Isabel de Torrejoncillo, hemos comenzado con una actividad muy especial: el intercambio de postales navideñas.

Con gran ilusión, nuestro alumnado ha diseñado y escrito postales llenas de buenos deseos, cariño y creatividad para los mayores de la residencia. A su vez, hemos recibido sus preciosas felicitaciones, repletas de afecto y sabias palabras que nos han emocionado. Este gesto ha permitido crear un vínculo especial entre ambas generaciones, demostrando que la Navidad es un momento para compartir y conectar con los demás.

Esta actividad ha sido solo el comienzo de un proyecto enriquecedor que nos ayudará a estrechar lazos y aprender juntos. La emoción de recibir y enviar estas postales nos ha recordado la importancia de los pequeños detalles que llenan de alegría a quienes nos rodean. ¡Seguimos adelante con mucha ilusión!

Taller de Gastronomía Tradicional en el Colegio de Acebo

El colegio de Acebo ha acogido una enriquecedora actividad dentro del Proyecto Parque Cultural Sierra de Gata, en colaboración con la Diputación de Cáceres. En esta ocasión, el alumnado ha participado en un taller de gastronomía tradicional impartido por la empresa Cookiness, donde han tenido la oportunidad de conocer y elaborar dulces típicos de la zona.

Durante la jornada, los niños y niñas han aprendido sobre los ingredientes y técnicas culinarias que forman parte del patrimonio gastronómico de Sierra de Gata. Con entusiasmo y creatividad, han moldeado los dulces en distintas formas, disfrutando de una experiencia sensorial única.

Este taller no solo ha fomentado el conocimiento y la valoración de la cocina tradicional, sino que también ha reforzado el trabajo en equipo y la creatividad del alumnado. Sin duda, una experiencia educativa y deliciosa que ha dejado un dulce recuerdo en nuestra comunidad escolar.

Tertulia dialógica

El pasado 24 de octubre celebramos en nuestro centro el Día Internacional de las Bibliotecas con diferentes actividades. Por su parte, los alumnos de Educación Infantil y Primero de primaria disfrutaron del entrañable cuento: ¿ A qué sabe la luna?.Mientras que el resto de alumnos realizaron una tertulia dialógica. En esta actividad nuestro alumnado reflexionó en torno a un fragmento del libro “Hermanos hasta en la sopa”. Fue una experiencia  muy enriquecedora en la que se compartieron ideas, pensamientos y emociones a la vez que se fomentó el hábito lector.

Una jornada que nos puso de manifiesto que la biblioteca no solo es un lugar con libros, sino un lugar para el aprendizaje y para el diálogo.

Taller de Encaje de Bolillos: Tradición y Arte en Nuestro Pueblo

El encaje de bolillos es una de las tradiciones artesanales más valiosas de nuestro pueblo, y gracias a la Asociación de Encajeras de Acebo, este arte sigue vivo. Tres expertas encajeras de la asociación están impartiendo un taller en nuestro colegio, enseñando a pequeños y mayores la paciencia y destreza necesarias para crear auténticas obras de arte con hilo y bolillos.

Este taller no solo preserva nuestro patrimonio cultural, sino que también fomenta la creatividad y el trabajo en equipo. ¡Una oportunidad única para aprender de nuestras maestras y mantener viva esta hermosa tradición!