Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Actividad 1 del Programa Código Escuela 4.0

Nuestro colegio ha dado sus primeros pasos en el Programa Código Escuela 4.0, una iniciativa que acerca el pensamiento computacional y la programación a nuestro alumnado de manera lúdica y educativa.

Los REAS (Recursos Educativos Abiertos) que hemos seleccionado para nuestros grupos-clases son «TI-TI TA, TI-TI TA», «La lechuza Lía la lianta» y «Exploradores en la ciudad». A través de ellos, los niños y niñas desarrollan habilidades digitales mientras aprenden conceptos básicos de programación y robótica.

En esta primera actividad, hemos trabajado de manera desenchufada, como primeros pasos para adquirir experiencias que nos llevarán hacia la robótica y el pensamiento computacional.

Estamos emocionados por esta experiencia innovadora que fomenta el aprendizaje activo y el trabajo en equipo. ¡Seguimos programando el futuro!

Un Carnaval Salvaje en el Colegio de Acebo

El colegio de Acebo ha celebrado un Carnaval muy especial inspirado en la fauna de nuestra tierra. Durante los días previos, el alumnado trabajó con ilusión en la elaboración de disfraces de animales representativos de la zona, como el astuto zorro, el ágil corzo, el simpático conejo, el imponente jabalí y la majestuosa cigüeña negra.

El gran día llegó y, con nuestros originales disfraces, salimos a recorrer las calles del pueblo en un animado desfile. Familias, docentes y vecinos disfrutaron de un ambiente festivo en el que no faltaron la música, la alegría y muchas sonrisas. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento y las familias, la jornada terminó con una deliciosa merienda y chuches para todos los participantes.

Este Carnaval ha sido una experiencia inolvidable que ha unido a la comunidad en una celebración llena de color, creatividad y amor por la naturaleza. ¡Ya estamos deseando repetir el próximo año! 🎭🎉

La Patarrona Nos Viste de Carnaval en el Colegio de Acebo

La semana previa al Carnaval, el colegio de Acebo se llenó de diversión y sorpresas con la visita de nuestra Patarrona particular. Cada día, esta peculiar figura nos dejaba sus originales consejos sobre cómo debíamos vestir para evitar que nos pintara su temida verruga en la cara.

Con emoción y risas, alumnado y docentes siguieron sus indicaciones, apareciendo cada mañana con prendas y accesorios diferentes: un día con calcetines desparejados, otro con sombreros extravagantes, e incluso con ropa del revés. La expectación crecía cada jornada, y todos esperaban con ilusión las nuevas ocurrencias de la Patarrona.

Esta tradición carnavalesca no solo ha traído alegría al colegio, sino que también ha fomentado la creatividad y la participación de toda la comunidad educativa. Sin duda, una semana llena de color y diversión que nos ha preparado para disfrutar aún más del Carnaval. ¡Hasta el año que viene, Patarrona!

Un Corazón Lleno de Amor para la Residencia Santa Isabel

Dentro de nuestro Proyecto Intergeneracional con la Residencia Santa Isabel de Torrejoncillo, hemos realizado una nueva actividad cargada de cariño y significado. En esta ocasión, desde el colegio hemos enviado un mural muy especial, diseñado por el maestro Diego, con un gran corazón como símbolo de unión entre generaciones.

El alumnado ha participado con entusiasmo, decorando el mural con pequeños corazones en los que han escrito los nombres de los abuelos y abuelas, acompañados de palabras relacionadas con la amistad y el amor, como «cariño», «ternura», «respeto» o «alegría».

Este gesto ha sido una muestra de afecto hacia nuestros mayores, recordándoles que forman parte de nuestra comunidad y que los tenemos siempre presentes. La emoción con la que han recibido este mural nos anima a seguir fortaleciendo este bonito vínculo entre generaciones. ¡Seguimos creando recuerdos y compartiendo experiencias juntos! ❤️

Primera Jornada del Programa Muévete 2024-2025 en Mérida

Las maestras Gema y Carmen han asistido a la primera jornada de presentación del programa Muévete 2024-2025, celebrada en Mérida. En este encuentro, tuvieron la oportunidad de conocer a los colegios observadores participantes en esta edición y, especialmente, a los representantes del CEIP Dión Casio, el centro de referencia que visitaremos como colegio observado.

El equipo del CEIP Dión Casio nos presentó su innovador modelo como Comunidad de Aprendizaje, destacando sus estrategias para la participación de toda la comunidad educativa y la aplicación de metodologías inclusivas y colaborativas. Además, nos invitaron a visitar su centro para conocer de cerca su forma de trabajo y experimentar su día a día.

Esta jornada ha sido una excelente oportunidad para iniciar nuestro camino en Muévete, un programa que nos permitirá enriquecer nuestra práctica docente y mejorar la calidad educativa en nuestro colegio. ¡Estamos deseando vivir esta experiencia!