Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

II Convivencia del Colegio de Acebo en el Parque Nacional de Monfragüe

El alumnado del colegio de Acebo ha vivido una experiencia inolvidable durante la II Convivencia celebrada en el Parque Nacional de Monfragüe. Durante tres días y dos noches, nuestros niños y niñas, acompañados por sus maestros y maestras, han disfrutado de la Naturaleza, el aprendizaje y la convivencia en un entorno privilegiado de Extremadura.

Como sorpresa inicial, realizamos una parada en Plasencia para asistir a “Symphony”, una innovadora actividad de música y realidad inmersiva que emocionó a todos los participantes. A partir de ahí, nos adentramos en el corazón de Monfragüe, donde realizamos rutas interpretativas, como la subida al Cerro Gimio, desde donde se contemplan unas vistas impresionantes del Peñafalcón (salto del gitano), el río Tajo y sus afluentes, etc.

Durante nuestra estancia, pudimos avistar animales en libertad, como buitres, ciervos o jabalíes, visitamos los Centros de Interpretación de Villarreal de San Carlos, y participamos en talleres educativos y una Gymkhana impartidos por los técnicos del parque, quienes nos enseñaron a valorar la riqueza ambiental y la importancia de cuidar nuestros espacios naturales.

Pero, sin duda, lo más valioso ha sido compartir esta experiencia entre compañeros y compañeras, convivir fuera del aula y fortalecer los lazos entre alumnado y profesorado.

Ha sido una vivencia educativa, cultural y emocional que nos ha dejado recuerdos imborrables y nos anima a seguir conociendo y cuidando la Naturaleza de nuestra tierra. ¡Gracias a todos los que lo han hecho posible!

«Cachinus de cine», encuentro escolares de la comarca en el Festival de cortometrajes de Cilleros

Artículo escrito por Paula Blasco Moreno

El pasado viernes 4 de abril, el alumnado de 4.º, 5.º y 6.º de Primaria del CEIP Celedonio García vivió una jornada muy especial en el Festival Cachinus de Cine, celebrado en Cilleros. Esta actividad, organizada por la Asociación Cultural de Cilleros y el Excmo. Ayuntamiento de la localidad, reunió a varios centros educativos de la comarca de Sierra de Gata, en el norte de Cáceres, gracias a la colaboración del CPR de Hoyos y a la Diputación Provincial de Cáceres

Durante la jornada, los niños y niñas visionaron cortometrajes creados por alumnos de distintos colegios, ejercieron de jurado puntuando los trabajos y compartieron momentos de convivencia a través de juegos como un bingo para conocerse y un desayuno común. Como broche final, disfrutaron de un espectáculo de magia lleno de ilusión, muy relacionado con el mundo del cine.

Fue una experiencia enriquecedora que unió arte, creatividad y convivencia entre escolares de toda la comarca.

Descubriendo Portugal: Excursión a Penha García y Monsanto

Gracias al Plan Portugal y a la organización de nuestro maestro Diego, el colegio de Acebo ha vivido una jornada inolvidable explorando dos localidades llenas de historia y cultura.

Nuestra primera parada fue Penha García, donde tuvimos la oportunidad de visitar su escuela. Allí, el alumnado conoció sus instalaciones y descubrió el método de trabajo que siguen nuestros vecinos portugueses, en un enriquecedor intercambio educativo.

Después, nos dirigimos a Monsanto, considerado uno de los pueblos más bonitos de Portugal. Sus calles empedradas y casas integradas en la roca nos guiaron hasta su imponente fortificación, desde donde disfrutamos de unas vistas espectaculares.

Esta excursión ha permitido a nuestro alumnado conocer de cerca la cultura y el sistema educativo portugués, además de fomentar la convivencia y el interés por nuestro país vecino. Sin duda, una experiencia enriquecedora que esperamos repetir en el futuro.

Excursión otoño en Acebo

Con la llegada del otoño, los alumnos y alumnas del Colegio de Acebo han disfrutado de una excursión por los alrededores del pueblo, explorando la belleza de la Sierra de Gata en esta estación. Caminamos entre bosques frondosos, observando cómo las hojas cambian de color y alfombran los senderos. También descubrimos el cultivo tradicional de olivos y naranjos, característico de nuestra tierra. A lo largo del recorrido, apreciamos la orografía montañosa, los arroyos y la diversidad de flora y fauna. Una jornada en la naturaleza para aprender, convivir y valorar el entorno que nos rodea.